Es difícil explicar el funcionamiento global de obtención de energía eléctrica a partir del Hidrógeno sin que parezca que se quiere vender algo debido a su gran cantidad de ventajas y sus casi nulas desventajas.
Este nuevo combustible está poniendo en jaque al mundo real que conocemos, y a nuestra dramática dependencia de los combustibles fósiles. El hidrógeno puede que sea la perfecta respuesta a esa necesidad de encontrar un combustible limplio y renovable a la vez.

Un kilogramo de hidrógeno tiene 2,78 veces más poder calorífico inferior que un kilogramo de gasolina, 2,8 veces más que el gasóleo, entre 2,5 y 3,1 veces más que el gas natural, es decir, con la misma cantidad que ellos genera aproximadamente el triple de energía. Y al contrario que ellos, no emite dióxido de carbono, sino únicamente vapor de agua (H2O).

Una celda de combustible está formada por:
- Electrodos (ánodo, donde se reduce el H2 y cátodo, donde reacciona H+ y O2).
- Electrolito (separa los gases, permite el paso de iones H+ al cátodo y separa los e-).
- Placas bipolares (que separan las celdas, “conducen” los gases y evacúan H2O).
La reacción exotérmica global producida en cada celda resulta ser:
H2 + ½ O2 –> H2O
Las aplicaciones de esta tecnología son múltiples y variadas. Se puede emplear el hidrógeno directamente como combustible para automóviles, barcos, aviones, ó se puede puede conectar directamente a motores que generen energía eléctrica, generación de calor y electricidad... Puede ser realmente interesante su aplicación en parajes remotos.
En la actualidad, la única desventaja con que cuenta esta tecnología es la producción del propio hidrógeno diatómico, más concrétamente del coste de su fabricación. Sin embargo, numerosas empresas se encuentran focalizadas en encontrar la manera más eficiente y práctica para que su producción sea realmente barata y sencilla, como puede ser por ejemplo conectarlas directamente a energías renovables independientes.
Auguramos un prometedor futuro a estos nuevos sistemas de producción de Hidrógeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario